NUA es un espacio de salud y cuidado personal. Es un lugar que acoge a las personas que desean sentirse mejor con su vida y en su cuerpo. En NUA encuentras las herramientas que necesitas para alcanzar tu propósito de bienestar. Te acompaño en el proceso.
El Método NUA se fundamenta en 5 pilares diferentes que actúan en sinergia: alimentación, suplementación natural, terapia manual, gimnasia terapéutica y mindfulness. Cada una de estas ramas aborda la “enfermedad” desde un punto de vista diferente y a la vez compatible. Es por esto que gracias a la acción conjunta de todas ellas conseguimos sanar con más efectividad y rapidez.
Por ejemplo: imaginemos que viene una persona con problemas de hígado. A través del Método NUA™ elegiríamos una alimentación adecuada para desinflamarlo, unas plantas -suplementación natural- que favorezcan su detoxificación, un masaje de órganos internos para flexibilizar el tejido y mover la energía, unos ejercicios hipopresivos para oxigenar y masajear la zona y por último unas prácticas meditativas para ayudar a drenar las emociones estancadas y traer al consciente lo que ruge en el inconsciente.
El Método NUA™ trabaja desde el cuerpo y a través del movimiento energético, y es gracias a sus cinco elementos que podemos comprender la enfermedad tanto a nivel físico, como a nivel mental, emocional y energético.
¿Por qué el Método NUA™ es un camino de empoderamiento personal?
El propósito esencial del Método NUA™ es restablecer la salud y el bienestar de la persona. Pero el proceso de sanar implica algo más que recuperar la salud y el bienestar.
Cuando enfermamos iniciamos un proceso de catarsis que nos ayuda a conocernos mejor a nosotrxs mismxs y nos enfrenta a verdades muy profundas de la vida. Cuanto más nos acercamos a la muerte o a la invalidez o a la disfuncionalidad, algo se despierta en nuestra consciencia y se amplia nuestra comprensión. A menudo, gracias a este entendimiento tomamos ciertas decisiones que dan un giro a nuestra vida. A veces este cambio nos sana, otras veces no. Sin embargo, por mucho que el cuerpo no logre sanar, sí sentimos que el espíritu lo ha hecho, a través de la conciencia. De algún modo, este proceso de sanación implica un acto de sinceridad con nosotrxs mismxs. Esa comprensión que nos ha hecho cambiar y sanar, nos ha hecho más sinceros y genuinos. Y cuando unx se sincera y ocupa su lugar, experimenta el empoderamiento personal.
Empoderarse implica el surgimiento del poder interno. Esa fuerza esencial de cada unx de nosotrxs que nos hace únicxs y diferentes. Empoderarse es conocerse y permitirse ser lo que unx es. Esta comunión íntima con nuestro ser nos hace realmente fuertes y poderosxs. Una persona fiel a sí misma, a su propia esencia, es una persona que irradia amor, luz y confianza. Irradia tanta fuerza y vitalidad que parece prácticamente indestructible. Éste es un ser empoderado. Un ser enraizado con su esencia, honesto, libre, consciente y sano. Cuando aprendemos a respetarnos a nosotrxs mismxs, somos capaces de respetar la vida que nos rodea.